Tipos de ecosistemas terrestres:
El CDB, Convenio sobre la Diversidad Biológica, define un ecosistema como: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. En un ecosistema las plantas, los animales y los seres humanos se encuentran unidos entre sí y también al entorno que los rodea por una serie de relaciones. El ecosistema terrestre, a pesar de estar en continua evolución, se ha mantenido estable durante siglos, aunque los cambios de los seres humanos pueden llegar a ponerlo en peligro.
Paisaje ecuatorial: áreas del planeta situadas en torno al Ecuador: cuenca del Amazonas, parte de América Central, cuenca del Congo y costa del golfo de Guinea (África) y Sudeste de Asia. Las temperaturas son siempre muy altas y la vegetación exuberante, con abundancia de especies. Aquí encontramos la selva, que en Asia se denomina jungla.
Paisaje tropical: América Central y América del Sur, centro y sur de África, Sur y Surdeste de Asia y Norte y Este de Australia. Las temperaturas son elevadas durante todo el año, como en la zona ecuatorial. La vegetación característica es la sabana, formada por hierbas y arbustos. Viven muchos animales herbívoros y sus depredadores.
Paisaje desértico cálido: ocupan aproximadamente el 15% de la superficie y están situados en torno a los trópicos, sobre todo en el hemisferio Norte. Las temperaturas son muy altas durante todo el año, la escasez de precipitaciones y la sequedad del aire permite la evaporación del agua con rapidez, por lo que no hay cursos de agua permanentes. Apenas viven algunas plantas que han conseguido adaptarse a las duras condiciones climáticas. Son zonas poco pobladas y normalmente habitadas por pastores nómadas. La población sedentaria vive junto a los oasis.
El paisaje polar: se encuentran en los extremos de la Tierra al Norte del Círculo Polar Ártico y al Sur del Círculo Polar Antártico. La lluvia es prácticamente inexistente y el paisaje aparece casi siempre cubierto por un espeso manto de hielo. En el verano, la tierra libre de hielo se cubre con musgos, líquenes y pequeñas flores. Esta vegetación es la tundra y crece únicamente en el Norte de América, Europa y Asia.
Paisaje de alta montaña: las zonas con altitudes superiores a los 2500 metros tienen características propias de los climas fríos. La vegetación varía según 3 factores: latitud, altitud y orientación. La vida en alta montaña es difícil y la agricultura poco rentable.
Paisaje oceánico: se localiza aproximadamente entre los paralelos 40º y 60º al Norte y Sur del Ecuador. En el hemisferio Norte comprende la costa occidental del Europa y América del Norte, y en el hemisferio Sur, la costa de Chile y Argentina, la costa Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. Hay lluvia suave y continua, las temperaturas moderadas sin grandes diferencias entre estaciones. Hay bosques de hoja caduca formados por robles, hayas, en los cuales viven mamíferos y diversas aves.
Paisaje mediterraneo: zonas costeras del Mar Mediterraneo, en la costa de California, costa central de Chile, Sudáfrica y al Sur y Sudoeste de Australia. Veranos cálidos y secos e inviernos suaves. Bosques con árboles de hoja perenne.
Paisaje continental: en lugares alejados de las grandes masas de agua. Tierras interiores de Europa, Asia y América del Norte. Temperaturas extremas debido a su lejanía al mar.
Imágenes: sra.gob.mx pmc-nm.blospot.com edicion4.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario